Ir al contenido principal

🧠 Inteligencia Natural para una Transformación Digital con Sentido

 Llevamos años hablando de transformación digital en las administraciones públicas. Planes, normativas, herramientas… y, más recientemente, una fuerte ola de entusiasmo por la inteligencia artificial. Todo esto, sin duda, forma parte del cambio. Pero si algo he aprendido en estos últimos meses de formación y reflexión es que la verdadera transformación no empieza con la tecnología, sino con las personas.

Sí, necesitamos TIC. Y sí, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada. Pero si no abordamos antes los cambios culturales, organizativos y metodológicos que nuestras administraciones necesitan, lo que estamos haciendo no es transformación digital, sino digitalización de lo de siempre. Y eso no es suficiente.

Porque transformar una organización pública no es solo introducir una nueva herramienta. Es repensar procesos, cambiar la manera en la que colaboramos, en la que tomamos decisiones, en la que medimos el impacto de nuestro trabajo. Es activar la inteligencia natural que reside en nuestros equipos: su conocimiento, su experiencia, su capacidad de adaptación.

Las administraciones públicas son sistemas socio-técnicos complejos y adaptativos. Y eso significa que el cambio no se puede imponer como una receta técnica. Hay que cocrearlo, liderarlo, sostenerlo con visión y con una estrategia de largo recorrido. Metodologías ágiles, gestión del cambio, diseño de servicios públicos centrados en las personas… estos son los caminos que de verdad transforman.

Por eso hoy más que nunca creo que debemos reivindicar la inteligencia humana como el núcleo de la transformación digital. No para ir en contra de la tecnología, sino para usarla con sentido. Porque cuando la tecnología se pone al servicio de las personas —y no al revés—, es cuando realmente conseguimos mejorar los servicios públicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De enero a hoy: cuando el viento sopla en contra… y decides volar

 A principios de año, me encontré con un obstáculo inesperado: no pude acceder a un puesto que tenía muchas ganas de conseguir, a pesar de todo el esfuerzo y la ilusión puestos en ello. Fue un golpe duro que me hizo cuestionarme y, lo reconozco, me afectó más de lo que esperaba. Pero en esos momentos difíciles es cuando uno descubre de qué está hecho. De esa experiencia nació algo más grande. Empecé a centrar mi energía en lo que sí podía construir: 🧩 VitaDigital , mi proyecto más personal, ha comenzado a tomar forma y sentido. 🌐 Me uní al Comité Editorial de NovaGob , donde puedo aportar mi visión sobre transformación pública. 🏥 Me nombraron vocal de formación y universidades de la Asociación de Salud Digital , una comunidad con la que comparto valores y propósito. 🎓 Y además, estoy cursando un máster en Salud Digital que me está abriendo nuevas puertas y reforzando mi compromiso con una transformación digital centrada en las personas. A veces, perder una batalla te em...

Vivo en el medio rural. Y sí, creo en la innovación y en las políticas públicas que suman

  Vivo en un pueblo. Aquí se respira diferente. Hay tiempo, hay silencio, hay comunidad. Pero también hay distancia, servicios que no llegan, trámites que desesperan y proyectos que se quedan a medias porque faltan recursos o apoyo. No escribo esto para que nadie nos compadezca. Lo escribo porque creo —de verdad— que el medio rural tiene mucho que ofrecer . Y también porque sé que, si queremos que nuestros pueblos no solo sobrevivan, sino que prosperen, necesitamos políticas públicas que funcionen y formas nuevas de hacer las cosas . Aquí también hay innovación (aunque no siempre se vea) Muchas veces, cuando se habla de innovación, parece que solo pasa en las ciudades, en grandes empresas o en sitios con mucho presupuesto. Pero yo he visto innovación aquí, en los pueblos. La he visto cuando alguien monta una tienda online desde su casa, cuando un grupo de agricultores se organiza para vender directamente, o cuando el centro de salud prueba nuevas formas de atender a la gente. In...

Innovación, Digitalización y Diseño de Servicios: Un Paso Más en Mi Propósito

  He realizado el   curso de Diseño de Servicios de NovaGob . Para mí, la formación continua no es solo una necesidad, sino una forma de reafirmar mi propósito: servir mejor a los ciudadanos, tanto internos como externos, a través de la transformación digital . Desde que soy empleado público, he visto cómo la digitalización puede ser una gran aliada para mejorar procesos, optimizar servicios y, sobre todo, hacer que la administración sea más accesible y eficiente. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Es necesario diseñar servicios centrados en las personas, pensando en sus necesidades reales y en cómo podemos generar un impacto positivo en su día a día. La Digitalización al Servicio de las Personas Uno de mis principales focos es la salud digital , un ámbito donde la tecnología puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. Con VitaDigital  https://vitadigital.es/ , busco explorar cómo la digitalización puede mejorar la atenc...